OPINIÓN, PLANES EN FAMILIA

Viaje al valle de Ultzama con niños

Un lugar precioso y lleno de posibilidades y actividades que os gustarán por igual a niños y adultos

Mi última escapada familiar ha sido al valle de Ultzama, un sitio que hace tiempo que estaba deseando conocer; además está relativamente cerca de San Sebastián y Pamplona, dos ciudades que conozco y adoro.

Como casi siempre que viajamos en familia, nos hemos alojado en una casa rural: Casa Artorena, con capacidad para 12 personas, situada en el centro de Lizaso, un pequeño pueblo en el corazón del Valle de Ultzama en Navarra.


A 20 kms al norte de Pamplona y 70 al sur de San Sebastian la zona es conocida como la «Suiza navarra» principalmente por el verde dominante en sus praderas y montes ondulados de haya y roble.

Casa rural Artorena

La casa nos encantó por varios motivos:

  1. Tiene piscina y jardín, algo difícil de encontrar en las casas rurales del valle, pero que a nuestros hijos les gusta mucho.
  2. Está totalmente equipada y tiene capacidad para 12 personas.
  3. Tiene barbacoa.
  4. Está situada en el centro del pueblo y desde allí se puede ir andando al supermercado, al bar y a muchas de nuestras excursiones.
  5. Tiene un parque público a pocos metros donde los niños pueden jugar.
  6. Es fresca sin necesidad de aire acondicionado, por la noche dormimos muy bien.

¿Qué hacer con niños?

1. Visita al bosque de Orgi

El bosque de Orgi es uno de los lugares imprescindibles que no podéis dejar de visitar si vais al valle de Ultzama. Nosotros fuimos andando, pues se encuentra a las afueras de Lizaso, y había muy poca gente el día que elegimos, pero es necesario reservar plaza de parking y también mesa para comer allí en su página web. Allí encontrareis el horario y las tarifas.

El recorrido por este robledal húmedo tiene una duración de unas 2 horas y a lo largo del sendero vamos a ir encontrando árboles majestuosos, todo tipo de vegetación y observatorios de aves. Es una excursión totalmente llama que se puede hacer con niños perfectamente.

2. Granja-escuela Ultzama

La visita guiada a la granja tiene una duración de aproximadamente 60 minutos; además también se realiza un taller de elaboración de cuajada de 30 minutos y requiere cita previa.

La granja está englobada dentro de la fundación Ultzama, de la que también forman parte el restaurante slow food proyecto caracol, la quesería educativa y el bosque de Orgi; se trata una entidad sin ánimo de lucro que nace en 2013 con el objetivo de:

  • Rescatar y divulgar las costumbres, cultura, forma de vida, métodos de agricultura y ganadería, y la etnología en general del Valle de Ultzama.
  • Difundir el movimiento Slow Food, del que formamos parte, de consumo bueno, limpio y justo.
  • Promover la agricultura ecológica en todas sus variantes.
  • Respeto por el medio ambiente y conseguir la sostenibilidad ambiental.
  • Promover la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión social.

Los animales de la granja son, en su gran mayoría, animales que han sido acogidos. Pudimos ver burros, diferentes especies de ovejas, cabras, cerdos, gallinas o caballos. También aprendimos mucho sobre su cuidado y disfrutamos aprendiendo a hacer cuajada en un taller.

No pudimos disfrutar de la comida en el restaurante del proyecto caracol, un comedor slow food que se encuentra en la granja, por encontrarse cerrado durante la visita.

3. Paseo en pony en la hípica Ultzama

La hípica de Ultzama se encuentra también a las afueras de Lizaso, justo en frente del bosque de Orgi, de modo que es posible desplazarse andando desde casa Artorena en un paseo de 10 minutos.

Durante el verano realiza colonias para niños y solo acepta visitas los fines de semana con cita previa, a primera hora y siempre que no haga mucho calor, pues los ponys y caballos se cansan con los niños de las colonias.

Nuestra experiencia con los ponys fue muy buena; las visitas se organizan de forma escalonada, de modo que estábamos solos. Los niños pudieron cepillar a los ponys mientras esperaban su turno y dar un paseo de 20 minutos súper agradable,

La hípica también ofrece clases de equitación y paseos a caballo de los que no quisimos disfrutar sin los niños, que son menores de 8 años.

4. Un poco de golf

Si os gusta el golf el casero de casa Artorena también gestiona y es profesor de golf en Lizaso Golf Pitch & Putt, un pequeño club de golf situado junto a la granja escuela de Ultzama. Podéis contactar con él y os dará unas clases rodeados de naturaleza.

5. Cuevas de Zugarramurdi, museo de las brujas y cuevas de Urdax

A pesar de estar a poco más de 1 hora en coche y no ser un trayecto muy cómodo para ir con niños en coche merece la pena visitar este grupo de cuevas: Zugarramurdi, Urdax y Sare (no nos dio tiempo a ver la última) y el museo de las brujas situado en el pueblo de Zugarramurdi. Es necesario reservar cita previa en todas las visitas.

Comenzamos la visita en el parquing de Zugarramurdi. A unos 10 minutos a pié y con buena señalización encontraremos el museo de las brujas, en el que aprenderemos muchas cosas sobre la caza de brujas que tuvo lugar en la zona.

En el museo de las brujas de Zugarramurdi aprendimos que una flor de cardo en la puerta de la casa protegía a sus habitantes de las brujas y sus hechizos.

Las cuevas de Zugarramurdi se encuentran a otros 10 minutos caminando en la misma dirección que el museo. Destacaría que no es una excursión apta para niños muy pequeños por contar con muchos desniveles y no es apta para carritos de bebés. Nosotros llevábamos a un niño de 1 año en una mochila y su padre termino agotado de llevarle. El paisaje y la vegetación que rodean las cuevas son espectaculares y su interior también.

Las cuevas de Urdax están a pocos kilómetros en coche de Zugarramurdi. Tienen un merendero y bar donde podremos comer mientras esperamos nuestra hora de visita. Estas cuevas están llenas de estalactitas y estalagmitas y son el lugar donde habitan las Lamiak, unos seres mitológicos de gran belleza vinculados al agua, que peinan sus largos cabellos con peines de oro.E

En las cuevas la temperatura baja bastante, por lo que os recomiendo ir abrigados. Tampoco son aptos los carritos, por lo que si vais con niños pequeños es mejor llevar mochila.

6. Visita a Ainhoa, un pueblo francés con mucho encanto.

Se trata de uno de los pueblos más bonitos de Francia, se encuentra en el País Vasco francés; aprovechamos para visitarlo después de ver las cuevas de Zugarramurdi y Urdax, pues está bastante cerca en coche y el trayecto es precioso. Destacan sus bonitas casas de madera y contraventanas de colores, parece un pueblo de cuento y es muy turístico.

El pueblo se puede visitar perfectamente en una tarde y los sitios que nosotros vimos fueron:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción y el cementerio que hay junto a ella.
  • Sus calles llenas de caseríos con puertas y contraventanas de madera pintadas de vivos colores.

7. Apicultura museo Ezkurdi

Apicultura Ezkurdi Erlezaintza es una empresa dedicada a la apicultura. Se encuentra en el pueblo de Eltso, en el valle de Ultzama y su nombre proviene de la casa que tiene por sede, Ezkurdi (1576), que en euskera significa «Arboleda que produce bellotas».

Nosotros realizamos una visita guiada al museo de Apicultura, con cita previa, en la que pudimos conocer de forma divertida y muy educativa todo lo relacionado con las abejas, su ciclo vital y la producción de miel de la mano de Karlos, que nos lo explicó todo muy bien y tuvo una paciencia infinita con nuestros hijos.

Realizamos catas de distintas mieles crudas de Navarra de cosecha propia y también compramos para llevarnos a casa.

6. Gastronomía

En Navarra se come muy bien, y el valle de Ultzama no es una excepción. Todos los sitios a los que fuimos nos gustaron:

8. Pamplona

Pamplona está bastante cerca del valle de Ultzama; además es la ciudad donde estudié la carrera y conocí a mi marido, por lo que la conozco bien y me trae un montón de recuerdos.

La visitamos cuando habían pasado un par de semanas desde la primera celebración de San Fermín tras la pandemia y el ambiente en la parte vieja era muy alegre y animado.

En Pamplona os recomiendo ver:

9. San Sebastián

San Sebastián está relativamente cerca del valle de Ultzama, a poco más de 1 hora en coche. Es una ciudad que adoro y si no habéis estado merece la pena hacer el viaje.

En el blog hay una entrada dedicada a San Sebastián y alrededores que os invito a leer y os resultará útil.

Lo que me ha encantado del valle de Ultzama ha sido el paisaje y la tranquilidad, no está nada masificado. En la mayoría de los sitios a los que fuimos estábamos prácticamente solos y las personas que nos atendieron fueron muy amables y dispuestas a responder a todas nuestras preguntas. La comida y el clima han sido estupendos, así que lo recomendaría totalmente para viajar en familia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.