Este antiguo corral de ovejas del siglo XVIII en el Catllar, reconvertido a granja escuela, ofrece un sinfín de posibilidades y diversión para los niños y no tan niños.

El proyecto
Este proyecto está dirigido por una Pedagoga y una Ingeniera agrónoma y arrancó en 1996. El objetivo principal de Corral de Neri es favorecer el contacto directo de los niños con los animales de la granja y la educación ambiental. Para ello se han creado diferentes espacios y ambientes que harán que la experiencia sea muy sensorial, amena y divertida para todos.

Ambientes
A la entrada de la granja hay un mapa explicativo en el que se definen perfectamente los diferentes ambientes y lugares de interés que nos ofrece la visita:
- Ambientes para interactuar con los animales: Patos, gallinas, conejos, ovejas, cabras, ponys, vacas,caballos, burros,pájaros, tortugas de tierra y acuáticas y la cerda porky.
- Zonas de educación ambiental: El huerto, regar las plantas, ver cómo se esquilan las ovejas, utilizar un simulador para ordeñar una vaca…
- Zonas de ocio: El parque, el laberinto, la tirolina, el estanque para pescar patos, el selvaparque, las camas elásticas, la bibliogranja, la piscina de bolas y el bar.
Lo que más nos gustó
1. Ver cómo esquilaban las ovejas y cabras
Reconozco que yo nunca había visto esquilar una oveja y me pareció entretenido e interesante ver cómo la persona que lo hacía trataba con mimo a las ovejas y cabras sin que hubiera ningún problema. Podías interactuar con él y te explicaba cómo funcionaba el proceso. Los animales iban pasando por sus manos y un gran cesto se iba llenando de lana de diferentes colores.
2. Dar de comer a los animales
Lo que más disfrutaron mis hijos fue interactuar con los animales y darles de comer. La granja permite alimentar a todos los animales que viven en ella y tocar e interactuar con algunos. Los niños pudieron entrar en el corral de las gallinas, ver a las gallinas cluecas y coger pollitos. También entraron en el corral de los conejos y estuvieron jugando con ellos todo el tiempo que quisieron. También disfrutaron mucho cepillando el pelo de los caballos. Al finalizar la jornada las ovejas y cabras salen del corral y campan a sus anchas mientras los niños están con ellas.

3. Paseo en carro por la granja
Con la entrada, cada familia tiene derecho a un paseo en carro tirado por un caballo alrededor de la granja. Toda la familia disfrutamos y nos reímos mucho paseando en el carro, además los niños se sentaron delante y participaron mucho en la actividad.
4. El «simulador» para ordeñar vacas
Mi hijo pequeño, que no puede evitar interesarse por cualquier artefacto que hay ante él, lo descubrió a un lado del granero y se lo pasó en grande ordeñando a la vaca de mentira, se trata de un trabajo duro mamá. Yo también lo probé porque nunca he ordeñado una vaca.
5. Las tortugas de tierra
Las tortugas de tierra se encuentran en un pequeño recinto cerrado junto a los corrales de los animales. Está permitido tocarlas y cogerlas, así que los niños disfrutaron mucho con ellas.

6. La piscina de bolas
La granja cuenta con una piscina de bolas integrada dentro de unas pacas de paja donde los niños pueden saltar a sus anchas, divertirse y jugar hasta acabar completamente sucios. ¡Qué más se puede pedir!
7. El huerto
Hay una zona llena de regaderas y los niños pueden llenarlas y regar las plantas mientras les explicas qué son las cosas que hay plantadas. Mis hijos, después de haber estado regando las plantas de la granja, se interesaron por regar las de casa.

8. Las zonas de ocio de la granja
Hay un parque infantil con atracciones, una tirolina, camas elásticas, un ping pong y unos estanques donde los niños pueden pescar patos como en las ferias.
9. La Bibliogranja
Como no podía ser de otra manera, cuando ya salíamos de la granja nos encontramos con esta agradable sorpresa. Se trata de una casita llena de libros relacionados con los animales de granja y los salvajes. La zona cuenta con unos troncos de árbol para sentarse y disfrutar de un rato de lectura antes de ir a casa. Me parece una maravilla ir encontrando este tipo de espacios en la mayoría de excursiones que hago últimamente a este tipo de espacios.

La Granja Corral de Neri también ofrece visitas guiadas, visitas escolares, terapias asistidas con animales, actividades extraescolares y la posibilidad de hacer cumpleaños y celebraciones para niños o adultos, además de unas colonias de verano.
Para hacer la visita es necesario hacer la reserva previamente a través de su página web, en la que nos informan de las fechas y horarios disponibles.
La gente que trabaja allí es muy amable y atenta con las familias, cuida los detalles y demuestra un verdadero amor por los animales.
He ido varias veces a este lugar y cada vez me encuentro con nuevos espacios y actividades para las familias. Siempre nos divertimos y anhelamos la próxima visita.

Sin duda, Corral de Neri es una granja escuela de visita obligada en Tarragona, no os la podéis perder, niños y mayores vais a divertiros mucho.