Hace unos meses este cuento llegó a nuestro hogar para recordarme la importancia del vínculo que establecemos con nuestros hijos desde que nacen.
- Editorial: BABIDI-BÚ
- Año: 2020
- Autora: Dana Ptacinsky
- Ilustradora: Silvia Pérez Nebot
- Número de páginas: 34
- Encuadernación: Cartoné
- Formato: 23×23 cm
- ISBN: 978-84-18017-75-9
- Edad: a partir de 3 años
- Colección: La mirada de Daniel
Hace unos meses este álbum ilustrado llegó a mis manos de forma inesperada y a mis hijos les encantó por la belleza y sencillez de su argumento e ilustraciones, que invitan a ir mucho más allá de la historia original. Personalmente me hizo recordar la época en que hice porteo con mis hijos y me emocionó la ternura con la que está escrito.
Los protagonistas de esta historia son un hijo y sus padres; de hecho me aventuraría a decir que es autobiográfica. La autora de este álbum ilustrado, Dana Ptacinsky, compagina su creación literaria con la crianza de su hijo. La ilustradora Silvia Pérez Nebot ha hecho unas ilustraciones maravillosas y la edición de BABIDI-BÚ, que ha incluido este álbum en la colección La mirada de Daniel, está cuidada y tiene una gran calidad, como siempre.
Cuando el niño nace sus padres deciden estar siempre cerca de él; al principio con el uso de un fular, más adelante llevándolo en una mochila y por último junto a ellos de la mano.

A lo largo del cuento se van sucediendo diferentes escenas relacionadas con el porteo narradas por la madre o el padre y por el niño, de modo que contamos con las dos versiones. También vemos como los progenitores le acompañan mientras va alcanzando diferentes hitos de su desarrollo.
“Llévame cerquita, para escuchar tu corazón”
Dana Ptacinsky. «El latido de tu corazón». BABIDI-BÚ

Este cuento nos enseña a saber respetar los ritmos del niño y a establecer un buen apego, importantísimo para que adquiera autonomía y sea independiente. Esto se pone de manifiesto en las últimas páginas del libro, cuando el niño va dejando poco a poco la mochila y un día prefiere salir caminando de la mano de mamá.

Esta historia me ha emocionado profundamente y a mis hijos les ha gustado mucho. Me ha permitido reflexionar sobre la crianza y he aprovechado para contarles historias de cuando eran pequeños e iban conmigo en la mochila de porteo.
Os animo a todos los que vayáis a tener un bebé a practicar con él el porteo, porque es comodísimo, os resultará beneficioso a nivel emocional a ambos y lo disfrutaréis. Cuando sea más mayor podéis leer juntos «El latido de tu corazón» y recordar todo lo que ha conseguido a lo largo de su infancia. La lectura de este cuento os transportará a un mundo de dulzura, paz y tranquilidad.
