PLANES EN FAMILIA

7 planes con niños en La Ribagorza

Esta comarca oscense es poco turística y ofrece visitas bastante interesantes y adecuadas para ir con niños.

Este año con motivo del COVID19 queríamos unas vacaciones tranquilas, con poca gente, y por eso decidimos no ir de camping a pesar de lo que nos gusta. Nos decantamos por un viaje con mi hermana y su familia a la casa rural El Puy, que se encuentra a 1 Km del municipio más cercano, Castigaleu. Es un alojamiento que os recomiendo y en el que nos alojamos cómodamente 4 adultos y 4 niños de 2 a 5 años. Desde allí hay que ir en coche a hacer turismo, pero se puede combinar con actividades en casa.

¿Por qué elegir una casa rural si viajas con niños?

  • Me gusta organizarme a mi aire sin molestar a nadie. Es verdad que da más trabajo que ir a un hotel, pero por la noche los adultos pueden disfrutar de un ratito de sobremesa mientras los niños duermen o juegan.
  • Los niños se sienten libres e independientes, porque pueden jugar y correr sin peligro por el jardín.
  • Puedes disfrutar de una barbacoa maravillosa.
  • Intento buscar casas con piscina y zona infantil porque la diversión nunca se acaba si tienes una. Tened en cuenta la seguridad si viajáis con niños muy pequeños; es recomendable que la piscina esté vallada.
  • No hay ruidos, se duerme muy bien y hay privacidad.
  • Estás más cerca de la naturaleza y puedes aprovechar para hacer cosas como ver las estrellas, dar paseos o recoger flores.
Casa rural «El Puy»

1. Visita a Roda de Isábena

Este pueblo medieval lleno de murallas y pasadizos cuenta con la ex catedral románica de San Vicente, la más antigua de Aragón y la más pequeña de España. Tiene un claustro muy hermoso para pasear que os encantará. Merece la pena dar un paseo por esta localidad, de visita obligada si venís a la Ribagorza.

2. Castillos y torres defensivas

Esta comarca está llena de torreones y castillos por la necesidad de asegurar el territorio cristiano contra el moro. Los hubo en Luzás, Viacamp, Perrarua, Lascuare, Fantova, Pilzán, Benabarre, Estopiñán, Roda de Isábena o Montañana.
Nosotros visitamos únicamente el castillo de Luzás, el de Roda y el de Montañana, todavía nos quedan unos cuantos por ver.

Castillo de Luzás

3. Excursión al Mirador Borda de Ansuilo

Por la zona se pueden hacer varios recorridos pero elegimos precisamente este porque viajábamos con una niña de dos años y decidimos hacer el trayecto con ella en bicicleta. El sendero es muy asequible también para que el resto de los niños puedan hacer la excursión. La ruta de 3 Km transcurre por un bosque de pino y haya y es ideal para los amantes de las aves. Al final de la ruta se termina el bosque y llegaremos a la parte superior de un cortado dónde está el mirador. Los primeros 500 m del recorrido están adaptados para personas con discapacidad.

4. Granja la Fondalla. Quesos Benabarre

En granja la Fondalla están encantados de enseñarte su actividad, cómo se ordeñan las cabras y cómo se elabora el queso. Si queréis ver cómo se ordeñan tendréis que ir entre las 7 y las 9 de la mañana. Los niños lo pasaron estupendamente viendo a los cabritillos.
Si sois amantes de los quesos no dejéis de visitar su tienda, donde os atenderán amablemente y os dejarán probar todos los productos. Además de quesos y yogures también venden aceite de oliva del Somontano, mermelada, miel y vinos de la zona.

5. Chocolatería Brescó

Esta chocolatería está muy cerca de la granja La Fondalla y es muy conocida en la comarca y por la gente que va al valle de Arán. Fue fundada por Francisco Brescó en 1875 y hoy en día la tradición familiar continúa. Podréis tomar un chocolate a la taza y comprar chocolate artesano, bombones, chocolate en polvo, crema de avellanas y multitud de productos a base de chocolate.

6. Montañana medieval

Se trata de un núcleo medieval del siglo XI, con alguna referencia anterior,declarado Bien de Interés Cultural en su calidad de Conjunto Monumental. Este enclave cuenta actualmente con solo 12 vecinos y se ha conservado prácticamente inalterado hasta hoy. Sus calles y casas son preciosas, pero si queréis que la visita realmente merezca la pena y os gusta la historia tenéis que reservar cita para la visita guiada en la que, además de explicaros toda la historia de la reconquista, el guía os enseñará el horno, el hospital medieval, la Iglesia de Nuestra señora de Baldós y la torre de la Cárcel, donde podréis ver escudos y espadas medievales.
En fechas señaladas como San Jorge o el Pilar podremos participar en las recreaciones históricas, con personajes que reproducen cómo se vivía en la Edad Media, organizadas por la asociación cultural El Viejo Reino.

Torre de la Cárcel de Montañana

7. Museo de los Dinosaurios de Arén

Este museo fue creado para difundir los descubrimientos del yacimiento de El Blasi de Arén, donde se han encontrado restos fósiles de varias especies. Además de dinosaurios, también se han encontrado restos de cocodrilos, anfibios, tortugas y peces. Tiene más de 500 metros cuadrados de exposición y actividades interactivas para los niños. La visita se puede completar con otras dos, el yacimiento de El Blasi, un paseo que parte desde el museo y está bien señalizado, y la ruta de las icnitas, unas huellas de dinosaurios que habitaron en Arén. Pero la joya de la corona es el Arenysaurio, una nueva especie de dinosaurio herbívoro que fue descubierta en el yacimiento Blasi. Los restos hallados demuestran que este ejemplar fue mordido en la cola.

Nos faltaron cosas por ver y no pudimos hacer algunas excursiones que no eran aptas para los más pequeños como la Muralla China de Finestres y sus miradores y varias ermitas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.