LIBROS INFANTILES, OPINIÓN

«Hache quiere ser cantante». De Esther Méndez

La sencillez del argumento de esta historia es abrumadora y su lectura cumple una doble función; por un lado ayuda a los niños a aprender las vocales y palabras con hache y además les enseña a ser solidarios, empáticos e inclusivos.

  • Editorial: BABIDI-BÚ
  • Año: 2019
  • Autora: Esther Méndez
  • Ilustradora: Tania Ávila Villalba
  • Número de páginas: 40
  • Encuadernación: Cartoné
  • Formato: 24×1×17 cm
  • ISBN: 9788417679880
  • Edad: a partir de 3 años
  • Colección: La casita esdrújula

La protagonista de este cuento es Hache, una señorita con mucho talento para la musica, la danza y la pintura. Pero lo que ella más desea es convertirse en cantante; sin embargo, tiene una barrera funcional considerable, pues la letra hache es muda.

Siente un poco de envidia cuando ve a las vocales cantar distintos estilos magistralmente sin que ella consiga hacer ni el más mínimo sonido a pesar de su esfuerzo.

Un día la letra A se fija en la tristeza de Hache y la invita a cantar con ella; Hache está muy ilusionada con el proyecto.

Hache, si cantas conmigo en el concierto, seguro es un buen acierto, con tu estilo especial y tu maravilloso danzar, dejaremos al público sin hablar.

«Hache quiere ser cantante». Esther Méndez.

En el escenario, las dos juntas consiguen un sonido mágico y el público se entusiasma junto a ellas diciendo: «Estas chicas cantan como Hadas o son unas Hachas».

El resto de las vocales también quieren actuar junto a ella y juntos consiguen dejar al auditorio Helado.

Hache sigue siendo muda pero, gracias a la ayuda de las vocales, es capaz de cantar y de dar voz a algunas palabras muy especiales como huella, hoja o hermana o hierba.

Este libro incluye una propuesta didáctica que nos permitirá sacarle todo el jugo a esta historia tan maravillosa.

La autora nos propone utilizar varios juegos de diversidad muy sencillos como por ejemplo, dibujar con el pié o hacerse entender sin utilizar la voz, que van a ayudar a los niños a entender qué es la diversidad funcional y la importancia de saber ponerse en el lugar del otro.

Estos son solo algunas de las muchas opciones que pueden hacer que los niños tomen conciencia de la dificultad de algunas tareas diarias en personas con diversidad funcional.

Esther Méndez

El apéndice final también incluye actividades de ortografía y nos da unos conceptos básicos sobre la lengua de signos.

Valores implícitos

Esther Méndez nos habla sobre la diversidad funcional, ejemplificada de forma muy ingeniosa a través de la letra hache. Los niños entienden perfectamente que, gracias al apoyo de las vocales, esta letra consigue tener voz. Y esto es, precisamente, la esencia de lo que implica ayudar a las personas con diversidad funcional. Brindándoles el apoyo que necesitan y creyendo en ellas, pueden desarrollar plenamente sus capacidades. Para ayudar a otros es necesario también ser empático, solidario e inclusivo.

Este cuento es absolutamente recomendable, especialmente para niños en edad de aprender a leer y escribir, pues les ayudará con los errores de escritura asociados a la letra hache.

Las ilustraciones de Tania Ávila Villalba ayudan a desarrollar plenamente la historia y le dan un valor añadido importante, tienen una gran calidad y resultan entrañables.