OPINIÓN, PLANES EN FAMILIA

Viajar en coche con niños pequeños. Los 10 factores que debemos tener en cuenta

Recientemente decidí hacer un viaje largo en coche sola con mis dos hijos de 2 y 4 años. Fue un viaje de 300 kilómetros y he de decir que estaba un poco expectante porque realmente no sabía si tendría que parar en medio de la autopista por alguna emergencia o me pondría nerviosa con sus gritos peleándose por cualquier cosa y entraría en cólera con el volante entre manos, algo nada recomendable en la carretera. Pero me dije, por probar no pierdo nada.Sin embargo la experiencia fue una delicia y los peques estuvieron encantados.

Los 10 factores que debemos tener en cuenta para que nuestro viaje en coche con niños pequeños sea como un remanso de paz:

  1. No hay que estresarse, los niños huelen el miedo; así que si no estamos seguros de poder hacerlo sin ponernos nerviosos tal vez deberíamos esperar a que crezcan y sean un poco más autónomos. En mi caso, lo que me hacía reticente a viajar sola con ellos es que mi hija mayor se marea bastante y vomita con frecuencia. Tengo el caso cercano de mi hermana, que siempre se ha mareado mucho en los viajes en coche y que desde su más tierna infancia aprendió a utilizar un cubo, que siempre llevábamos preparado por si acaso. Nunca dejamos de viajar en coche y ella lo aceptaba como algo normal; nadie se alteraba cuando se mareaba. Utilicé esta táctica con mi hija desde que era muy pequeña y desde hace poco sabe apañárselas perfectamente sin mi ayuda. Para prevenir mareos es aconsejable que no tomen lácteos antes del viaje, que no coman mucho, que no tengan hambre y también pueden tomar algún medicamento contra el mareo si se considera necesario.
  2. Hacer el viaje coincidiendo con la hora a la que hacen la siesta, de noche o a primerísima hora de la mañana porque dormirán o estarán muy tranquilos. Cada familia, en función de sus circunstancias y necesidades, sabrá qué horario le conviene más para hacer un viaje de este tipo. Nosotros siempre viajamos después de comer y los niños con suerte duermen un par de horas y cuando se despiertan todavía están un rato aclimatándose, y por tanto, tranquilos.
  3. La música amansa a las fieras. Nosotros procuramos tener a mano música infantil que les guste y puedan cantar o ponemos Rock o música chill out, que nos gusta a toda la familia.
  4. La temperatura, luz y ventilación deben ser adecuadas; un exceso de sol puede molestarles mucho, por eso tenemos un coche con los cristales traseros tintados.
  5. Los niños deben tener a mano agua y algo de comer, por ejemplo colines de pan, que les distraerán y les quitarán un poco el hambre.
  6. Si tienen un objeto transicional o muñeco favorito llevarlo con ellos les hará sentirse más cómodos y tranquilos.
  7. Las pantallas también son una buena distracción y muy populares, aunque nosotros no tenemos y hemos podido pasar sin ellas perfectamente, de momento.
  8. Si hay que poner gasolina o comprobar la presión de los neumáticos es conveniente hacerlo antes del viaje o coincidiendo con una parada.
  9. No viene mal repasar el itinerario para prever, en función de las horas que durará el viaje, dónde parar, la comida o agua que necesitaremos, etc.
  10. Y por supuesto debemos llevar a los niños con el sistema de retención infantil que les corresponda, si es posible a contramarcha y hacer las paradas para descansar que sean necesarias.

De todos estos puntos en mi opinión el más importante si vas a hacer un viaje largo es el tercero; sobre todo cuando se trata de niños muy pequeños respetar sus horarios de sueño haciendo coincidir parte del viaje con su siesta y las paradas con sus tomas y merienda mantiene la armonía familiar.

¿Y tú, te animas a hacer un viaje largo en coche con tus hijos?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.