LIBROS INFANTILES

Pepita es especial

El libro «Pepita es especial» narra la historia de una niña de 3 años que tiene Síndrome de Down desde la perspectiva de su hermana mayor.
Pepita tiene dos hermanos mayores, Juan, de 5 años y Fabiola de 6. El libro describe el día a día en la vida de Pepita y su familia desde el día en que nació y sus hermanos la visitaron en el hospital. La vida de la familia es totalmente normal y juntos salen al parque, van de excursión y se divierten haciendo actividades que les gustan. Pepita y Fabiola van juntas a clases de flamenco con un precioso vestido y flores en el pelo y Pepita adora a su hermano Juan, al que tiene en un pedestal.

La niña lleva gafas desde pequeñita, empezó a ir a clases y a hacer actividades y fichas antes que sus hermanos mayores y tiene que ir a muchas revisiones médicas porque algunos niños con su condición tienen problemas de salud asociados, pero ella se encuentra perfectamente.

Fabiola nos transmite el amor de la familia por Pepita y la naturalidad con la que la tratan todos porque ella es «una más». También explica que la niña tiene muy buen corazón pero que, como todo el mundo, tiene su carácter y a veces es un poco cabezota y se enfurruña, pero después sabe pedir perdón.

El libro transmite valores muy interesantes para los niños como son la diversidad y la inclusión, les hace ver que un niño con Síndrome de Down lleva una vida similar a la de otros niños y que es un motivo de felicidad para sus padres como cualquier hijo.

Además del tema de la diversidad, que es el hilo conductor del libro, a mí me llamaron incluso más la atención los valores de familia que transmite. En esta historia he visto la familia que yo quiero y admiro. Todos se respetan, se aceptan, colaboran y hacen equipo. Hacen planes divertidos juntos en los que cuentan con amigos, compañeros del colegio y otros familiares con los que comparten su día a día. Fabiola es una niña que adora a su hermana y los tres niños tienen el tipo de relación fraternal que me gustaría transmitir a mis hijos.

La autora del libro es Fabiola Arroyo Ozores, la madre de Pepita. Cuando su hija nació, tras el shock inicial, decidió abrir una cuenta en instagram para contarle al mundo el día a día con su hija. A día de hoy @pepitamola tiene un montón de seguidores en instagram y es toda una influencer.

 «Contra el tabú, decidí gritarle al mundo que mi hija tenía Síndrome de Down y que eso no era un drama»

                                                                                                                              Nini, madre de Pepita

Fabiola Arroyo Ozores recibió una propuesta de Penguin Random House para la creación de un libro para niños sobre la historia de Pepita tras conocer su cuenta en Instagram. Habló con varios escritores y finalmente decidió encargarse ella misma de escribirlo; contó con la colaboración de la ilustradora Irene G. Lenguas. Juntas consiguieron sacar adelante el proyecto que dio como resultado este álbum ilustrado tan entrañable con Pepita como protagonista.

Recientemente la autora, que también es la presidenta de la fundación «Pepitamola», ha recibido el premio «Valores del Papel» en la categoría «Natural» por su contribución a la concienciación sobre el síndrome de Down. Esta fundación trabaja para conceder becas de estimulación temprana a niños con Síndrome de Down. Conseguir una plaza en los centros públicos de estimulación temprana es difícil, la burocracia a veces se demora años, por no hablar de que algunos de ellos solo pueden atender a los niños hasta los 6 años. Se pierden años preciosos en los que hay periodos críticos; ventanas de aprendizaje que se cierran y ya no pueden volver a abrirse. La intervención precoz durante estos años es esencial para su desarrollo. La fundación también ha creado una red de apoyo para los familiares y propone recursos de estimulación temprana que se pueden trabajar en casa. La autora también ha manifestado en alguna ocasión que los niños con Síndrome de Down se sienten como todos los demás hasta que se les empieza a tratar como diferentes; eso suele suceder a partir de los 8 o 9 años y eso le preocupa.

La firma Naïve también colabora con esta fundación con la colección PEPITAMOLA by Naïve; se trata de una colección de calcetines desparejados que busca celebrar la diversidad y fue creada con motivo dela celebración del Día Mundial del Síndrome de Down el 22 de marzo. Instagram se llenó de calcetines desparejados gracias a esta iniciativa de una niña británica, Chloe Lennon, que en 2018 pidió a todos que se vistieran así para celebrar este día.

Este libro es entrañable, transmite valores de respeto, aceptación, inclusión y familiares. A mis hijos les gustan las ilustraciones y la historia y lo leemos bastante a menudo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.