Crianza

Cómo crear un rincón de la calma para los niños

«El corral»

Últimamente estoy oyendo hablar mucho del rincón de la calma para niños y de sus beneficios, así que he decidido crear uno en casa y explicaros cómo funciona.

Este espacio es un lugar que se puede crear en casa y/o en el colegio y es una estrategia de mindfullness infantil. Los niños, sobre todo en la etapa de infantil, no saben distinguir todavía sus emociones con precisión; el rincón de la calma les ayuda a auto-regularse y es ideal para que aprendan a gestionar sus rabietas de forma autónoma. Otras formas de llamarlo son el rincón de la regulación emocional o el rincón de las emociones; la mesa de la paz es una variante de este rincón en la que se incluyen elementos para ayudar a resolver conflictos.

Los niños pueden utilizarlo cuando:

  • Se sienten frustrados o irritados
  • no saben qué les pasa
  • necesitan estar solos
  • se sienten tristes
  • desean solucionar conflictos entre ellos

Los pasos para crearlo son los siguientes:

  1. Elegir los materiales: en mi caso  elegí su muñeca favorita, un juego de café de juguete, varios cojines, materiales para dibujar, el libro de El monstruo de colores, dos de sus libros favoritos y el mítico frasco de la calma de María Montessori. Este frasco no es solo para los niños, está pensado para que lo utilicen padres e hijos a partir de dos años de manera conjunta para relajarse. No debe ser concebido como un castigo o una obligación, en cuyo caso no cumplirá con su objetivo.
  2. Una presentación explicando su función, condiciones y uso. En los colegios también se propone plasmar todo esto en un papel y establecer una serie de normas de uso, como por ejemplo definir el número máximo de alumnos que puede haber en el rincón de la calma.
  3. Votar para elegir su nombre: En nuestro caso, el nombre elegido es «el corral»
  4. Celebrar su creación con alguna actividad divertida: hemos cenado pizza hecha por nosotros.

Hay que señalar que este rincón no es un sitio al que ir obligatoriamente cuando se tiene una rabieta o un berrinche; el niño debe ser autónomo para decidir si quiere estar allí para calmarse o prefiere quedarse donde está.

Materiales necesarios para fabricar un frasco de la calma

  1. Un frasco de cristal o de plástico
  2. Purpurina  (lo ideal es usar tonos claros que son más relajantes
  3. Pegamento glitter o transparente
  4. Agua templada del grifo
  5. Colorante alimentario para darle color al agua
  6. Una cuchara sopera y otra de postre.
fuente: etapainfantil.com

Lo hemos puesto en marcha este fin de semana y he de decir que todavía estamos en fase de adaptación. Mis hijos todavía no tienen muy claro qué es eso de «irse allí a relajarse» así que tengo que proponerlo yo cuando tienen rabietas. Han aceptado ir algunas veces y otras he ido con ellos y me he quedado a su lado observando. No he conseguido todavía ni una vez que vayan al corral a resolver sus conflictos pero no me rindo.

En conclusión este espacio me parece una buena idea para que padres e hijos aprendamos a canalizar mejor nuestras emociones y a los niños seguro que les va a aportar autonomía a la hora de gestionar un berrinche, una rabieta o un conflicto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.