Sin categoría

Los libros de mi infancia

Hace tiempo que quería escribir una entrada sobre los libros que leía cuando era pequeña. Algunos de ellos los recuerdo perfectamente porque me gustaron mucho o porque todavía están en casa de mis padres o mis abuelos y puedo releerlos de nuevo con mis hijos. Antes no teníamos tantos libros y leíamos el mismo libro una y otra vez. 
Supongo que todos tenemos libros que leímos cuando éramos niños que nos marcaron especialmente por la historia, el momento en el que los leímos o lo que nos hicieron aprender sus personajes.
Cuando yo era pequeña en mi entorno hacían furor libros como Charlie y la fábrica de chocolate, Fray perico y su borrico y El pequeño vampiro entre otros; sin embargo no están entre mis favoritos.  La saga de Harry Potter fue publicada cuando ya era una adolescente y he de reconocer que no leí ninguno de sus libros.

Estos son algunos de mis libros favoritos:

  • Los libros troquelados de Ferrándiz: Estos tres libros, junto con alguno más, todavía están en casa de mis padres y los leo con mis hijos cuando vamos allí los fines de semana. Quién no tiene uno en su haber.
BÉE El corderito travieso

Bée El corderito travieso es mi favorito de todos los cuentos troquelados que hay en casa y recuerdo perfectamente cuando mi padre me lo leía y me contaba los peligros de adentrarse solo en el bosque. Narra la historia de un corderito muy curioso que se pierde en el bosque y es secuestrado por un oso, pero es muy listo y consigue salir airoso. La edición que conservo es de 1986 y como todos los cuentos de la época está escrito con rima y termina con una moraleja.

El abanico de la verdad

El abanico de la verdad narra la historia de dos hermanas: una es muy hermosa pero muy altanera y la otra es menos agraciada pero muy bondadosa. El abanico con su magia hace que al utilizarlo se muestre la belleza o fealdad interior, por lo que la hermana guapa se vuelve fea y viceversa. Finalmente ambas consiguen encontrar marido aunque la hermana altiva lo tiene más difícil, qué más se puede pedir.

LA ARDILLA HACENDOSA

El cuento La ardilla hacendosa  habla «literalmente» de una ardilla que es muy bondadosa y buena ama de casa. Tiene todo limpio y ordenado y en su hogar reina la armonía. Sin embargo tiene una vecina, la coneja, que se dedica a alcahuetear todo el día, tiene la casa desordenada, se le quema la cena y discute con su marido. Hay una competición entre ellas por un premio que finalmente consigue la ardilla gracias a sus aptitudes, a pesar de que la coneja partía con ventaja. La idea de una ardilla con un trapo y un plumero no me seduce mucho hoy en día, pero en mi infancia me divertía.

  •   Matrioska: Este libro  de la serie blanca del barco de vapor creo que lo hemos leído todos los niños de mi generación. Está basado en el cuento popular ruso sobre el origen de estas muñecas que se guardan unas dentro de otras y es muy entrañable. En casa tenemos unas matrioskas y jugamos con ellas mientras contamos la historia.
Matrioska de Dimiter Inkiow
  • 100 nuevos cuentos: este libro de Juan Antonio de Laiglesia era de mi madre y la edición que hay en casa de mi abuela es de 1969. Es un libro muy extenso y lleno de ilustraciones. Los cuentos son bastante peculiares y a mí me llamaban particularmente la atención algunos de ellos: Dímelo hilando, El niño que perdió la memoria, El gusanito de la conciencia, La estatua y el gorrión y El girasol que no quería girar. Algunas historias hoy podrían considerarse un poco inquietantes y  no demasiado apropiadas para niños.
CIEN NUEVOS CUENTOS
  • El velero rojo: este libro de A. Grin y W. Fährmann del barco de vapor es para mí una joya que leía una y otra vez y me hacía soñar. Cuenta la historia de  un viejo lobo de mar que perdió a su mujer cuando se encontraba faenando en su barco y cría a su hija Assol, a quien cuida como un valioso tesoro, pero en realidad está muy resentido por todo lo que le ha ocurrido y no encuentra consuelo.
El velero rojo
  • Burbujas, el pez de una tonelada: este libro de Betsy Byars ganador de la Medalla Newbery es maravilloso porque describe la soledad y el desconcierto de un niño que vive en un hogar roto. Sus padres están separados y ninguno de los dos le hace mucho caso, así que se inventa a burbujas, un pez que vive en las alcantarillas de la ciudad y que se ha hecho enorme con el paso de los años. Con las historias que se inventa sobre él es capaz de sobrellevar su sensación de abandono. En su día me hizo pensar mucho sobre lo difícil que es criarse en un ambiente poco estable.
Burbujas, el pez de una tonelada
  • Sólo vuelve uno: este libro de aventuras es muy entretenido y en él se describe la travesía de varios inuits que salen a cazar. En él se describen muy bien las costumbres de este pueblo que la occidentalización amenaza con destruir.
Sólo vuelve uno de Werner J. Egli
  • Caperucita en Manhattan: Está pensado para que se pueda leer a cualquier edad, como el principito y te hace pensar sobre cuestiones filosóficas. Cuenta la historia de una niña que vive en Brooklyn y cruza el puente para ver a su abuela que vive en Manhattan llevando una tarta de fresas y un abrigo rojo. Vivirá una aventura que la cambiará para siempre y conocerá a personas muy diferentes; cada una de ellas le mostrará su visión particular del mundo y de la vida. También incluye varias ilustraciones de la autora Carmen Martín Gaite.
Caperucita en Manhattan

Esta lista no exhaustiva de libros me ha hecho volver a la infancia y recordar los buenos momentos que he vivido con un libro a mi lado. ¿Qué libros marcaron vuestra infancia?. Contadme.

4 comentarios sobre “Los libros de mi infancia”

  1. Hola Carmen, soy Mapy, enhorabuena por tu blog, me encanta la facilidad con la que en un momento haces un repaso de tus libros de la infancia, a mi me cuesta recordar la novela que leí el verano pasado.
    Sigue escribiendo.

    1. La verdad es que guardo algún recuerdo especial para cada uno de ellos, quién lo compró, dónde estaba cuando lo leí o los comentarios que hacían los adultos sobre ellos.
      Un abrazo, espero que te guste el blog

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.